
Se pone coma en toda serie de nombres, adjetivos y de verbos, excepto en el ultimo enlazado con las conjunciones e, y, o, ni, o u. Se utiliza también la coma para separar oraciones que van seguidas y son breves.
El vocativo (o sea, la expresión utilizada para llamar o dirigirse a alguien), si va al principio, lleva coma inmediatamente después; si se hayan al fin, la lleva antes; y, si va en medio, la lleva antes y después.
Se usa coma antes y después de oración explicativas. Nótese que estas van intercaladas y pueden suprimirse sin perjuicio del sentido fundamental de la oración principal.
Se pone entre comas la intercalación en donde se menciona el autor de la obra o del pensamiento que se sita.
Se usa también la coma para suplir la omisión de un verbo fácil de adivinar.
Se pone coma delante de las conjunciones adversativas, especialmente en clausulas breves.En la cabecera de la carta se pone coma entre el lugar y la fecha.
Al final de las oraciones formadas por participio o gerundio, se pone coma.
**********************************************************************************
En las oraciones que aparecen a continuación, coloque coma en los lugares correspondientes.
El vocativo (o sea, la expresión utilizada para llamar o dirigirse a alguien), si va al principio, lleva coma inmediatamente después; si se hayan al fin, la lleva antes; y, si va en medio, la lleva antes y después.
Se usa coma antes y después de oración explicativas. Nótese que estas van intercaladas y pueden suprimirse sin perjuicio del sentido fundamental de la oración principal.
Se pone entre comas la intercalación en donde se menciona el autor de la obra o del pensamiento que se sita.
Se usa también la coma para suplir la omisión de un verbo fácil de adivinar.
Se pone coma delante de las conjunciones adversativas, especialmente en clausulas breves.En la cabecera de la carta se pone coma entre el lugar y la fecha.
Al final de las oraciones formadas por participio o gerundio, se pone coma.
**********************************************************************************
En las oraciones que aparecen a continuación, coloque coma en los lugares correspondientes.
- El amor genera paz el odio guerra.
- Luis pasó toda su vacación durmiendo comiendo y leyendo.
- Pedro es un magnífico muchacho: es estudioso alegre deportista sociable y bien educado.
- El labrador cultiva abona riega y escarda los campos en espera de una buena cosecha.
- Salieron temprano viajaron durante casi tres horas nadaron jugaron e iniciaron el regreso a media tarde.
- El buey muge el caballo relincha el perro ladra.
- Me acorde mucho de ti madre mía en día de tu cumpleaños.
- No te distraigas Pedro.
- Los soldados que estaban enardecidos por la resistencia de los defensores de aquella plaza atacaban cada vez con más ardor.
- Cuauhtémoc el joven abuelo fue el héroe de la resistencia mexicana.
- El esclavo dice Homero pierde la mitad de su alma desde el día en que cae en servidumbre.
- Salió bastante bien a pesar del poco tiempo empleado.
Si estamos hablando de ortografía deberían poner más cuidado...¿se hayan o se hallan?
ResponderEliminarEl vocativo (o sea, la expresión utilizada para llamar o dirigirse a alguien), si va al principio, lleva coma inmediatamente después; si se hayan al fin, la lleva antes; y, si va en medio, la lleva antes y después.