LAS COMILLAS


Sirven para indicar que una palabra es impropia, vulgar, que procede de otra lengua o que se usa como un sentido espacial, va entrecomillado.
Ejemplos:
quería que "checaramos" la lista de invitados.
Le gusta presumir de sus "negocios"
Se encierran entre comillas:
títulos
apodos
citas textuales
frases celebres. etc.



**********************************************************************************
Entrecomille las palabras que deban llevar dicho signo.



  1. A Homero se le atribuyen LA Ilíada y La Odisea.


  2. Pancho Villa, El Centauro del norte, es una de las figuras más legendarias de la Revolución Mexicana.


  3. La humanidad que lee es la humanidad que sabe, ha dicho Víctor Hugo.


  4. Es famosa la frase de Juárez: El respeto al derecho ajeno es la paz.


  5. Sócrates solía decir: Sólo sé que no sé nada.


  6. A Lope de Vega le pusieron estos sobrenombres: El Fénix de los Ingenios y El Monstruo de la Naturaleza.


  7. Dice el Eclesiastés: Vanidad de vanidades, todo es vanidad.


  8. El Guerrillero del Sur llamaban a Emiliano Zapata.


  9. Dos son las obras más conocidas de Calderón de la Barca: El alcalde de Zalamea y La vida es sueño.


  10. Dice el dicho: Quien bien te quiere, te hará llorar.


  11. A Hidalgo se le denomina El Padre de la Patria.


  12. Francisco I. Madero, el presidente Mártir, era de carácter idealista y noble.


  13. Y allá en los aires: Sí juro, clamó una voz más que humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario