EL PARÉNTESIS


Entre paréntesis se escriben palabras o frases intercaladas, relacionadas con lo que se va diciendo, pero de carácter explicativo.
El paréntesis se puede sustituir por la raya.

Ejemplos:
Después de estas visitas ( que nos empleaban toda la tarde) solíamos pasear juntos por la Alameda.
La dificultad estaba -y no era pequeña- en que contábamos con muy poco dinero.


************************************************************************************
Coloque entre paréntesis o entre rayas (si conviene) la parte de los siguientes ejemplos que debe quedar encerrada entre ellos:



  1. Llegamos a las primeras casas del pueblo ya bien cerrada la noche con el cansancio bien marcado en el rostro y los pies hinchados de tanto caminar.


  2. El libertador de Chile y del Perú me refiero a San Martín murió en tierras extrañas y olvidado de sus conciudadanos.


  3. La reunión resultó tan animada y ruidosa algunas veces parecía que estábamos en un manicomio que era imposible sostener una conversación tranquila.


  4. Sucede a menudo cualquiera puede observarlo que excelentes escritores resultan pésimos oradores.

  5. Pasamos la tarde viendo televisión y conversando la tarde estaba muy lluviosa y no apetecía salir y el tiempo hasta se nos hizo breve.

  6. En un antiguo libro hace ya no sé cuántos años leí un relato que me impresionó mucho.

  7. La fecha del grito de independencia 16 de septiembre de 1810 señala un momento histórico para México.

  8. Si hubieras puesto más cuidado en tus operaciones como yo te he estado aconsejando no te encontrarías ahora en dificultades.

  9. Cuando regresé a la casa a mi esposa e hijos los dejé en lugar seguro toda ella era una inmensa llamarada.

  10. Todos los pueblos celebran solemnemente y México, como sabemos, no es excpción su Fiesta Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario